Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Los manuscritos deberán realizarse en formato Word, Open Word o compatible y en tamaño de página A 4 (21 cm X 29,7 cm), textos justificados, sin numerar y con márgenes de 3 cm izquierda y derecha y de 2,5 cm superior e inferior. Serán redactados en letra Times New Roman tamaño 12 con interlineado 1,5.
La cantidad de palabras -incluyendo notas a pie de página, tablas e ilustraciones y bibliografía- varía según el tipo de contribución:

● Artículos para Experiencias y Opinión (entre 1200 y 2500 palabras).
● Narrativas transmedia (entre 1200 y 2500 palabras).
● Comentarios de texto (entre 1000 y 1500 palabras).
● Entrevistas (entre 3000 y 3500 palabras).

La primera hoja será una portada en la que debe colocarse:
● Título en español y en inglés (centrado y en negrita).
● Nombre completo del autor (en negrita, alineado a la derecha). Pertenencia institucional con nombres desplegados -no siglas- y separado por comas: [centro, instituto, facultad o departamento], Universidad, Agencia pública o privada que financia investigación (si corresponde), país. Abajo, dirección de correo electrónico.
● Resumen en español y en inglés de un máximo de 150 palabras cada uno.
● Listado de tres a seis palabras claves en español y en inglés, todas en minúscula y separadas por comas.
● Breve resumen de la trayectoria del autor/es en no más de diez renglones: nombre completo, dirección electrónica, títulos académicos, filiación institucional, líneas de investigación y cargos actuales.

Citas bibliográficas en el cuerpo del texto
● Citas breves (menos de cuatro renglones): integradas al texto y en cursiva.
● Citas extensas (cuatro renglones o más): en párrafo separado del margen por una sangría a la izquierda, en cursiva.
● Al final de cada cita se indica entre paréntesis apellido, año y número de página luego de dos puntos. Por ejemplo: (Apellido, 1984: 34-35). En caso de hacer una mención directa seguir el ejemplo: De acuerdo con Apellido (1984: 34)... No utilizar cursivas ni apellidos completos en mayúsculas. No utilizar op. cit., ni ibid. o íbidem.
● Se puede utilizar el pie de página para realizar notas aclaratorias y enriquecer el aparato crítico, con el mismo tipo letra, en tamaño 10 e interlineado simple. Se utiliza para ello una enumeración correlativa. Las citas de autores siguen la siguiente forma: Apellido (2010: 34). En caso de citar más de una referencia seguir el ejemplo de arriba separando a los autores por una coma. Ejemplo: Apellido (2010: 34), Apellido (2010: 34) y Apellido (2010: 34).

- No incluir subrayados ni números en subtítulos.
- En el cuerpo del trabajo no deben emplearse ni subrayados ni negritas. En caso de que sea necesario enfatizar una palabra, se hará mediante el uso de cursivas.
- En el caso de incluir imágenes, éstas no deberán superar el número de 5. Las imágenes deben enviarse dentro del texto, en formato JPG, con la mayor resolución posible y debidamente identificada la pertenencia.

Referencias bibliográficas al final del texto
- Consignar únicamente las obras citadas en el cuerpo del artículo.
- Fuentes y bibliografía: al final del trabajo, por orden alfabético.
- Times New Roman 11 para bibliografía a interlineado sencillo.
- Para libros: autor (Apellido y letra inicial de/ los Nombres). Año de edición entre paréntesis: título en cursiva, lugar, editorial.
Ej. Apellido, N. (1984): Título, lugar de edición, editorial.
- Para artículos: autor (Apellido y letra inicial de/ los Nombres). Año de edición entre paréntesis: título entre comillas, nombre de la revista en cursiva, número, páginas.
Ej. Apellido, N. (2017): “Título”, Publicación, Vol. 3. No 6, pp. 255-264.
- Para capítulo de libro: autor (Apellido y letra inicial de/ los Nombres). Año de edición entre paréntesis: título del capítulo entre comillas, nombre del responsable de la obra, tipo de intervención (por ejemplo, coordinador), nombre del libro en cursiva, lugar, editorial, páginas.
Ej. Apellido, N. (1987): “Título”, en Apellido, N. y Apellido, N. (Comps.), Título, lugar de edición, editorial, pp. 175-195.
- Si se cita más de una obra del mismo autor o autores, ordenarlas cronológicamente.
- Para Ponencias en encuentros académicos
Ej. Apellido, N. (1999). Título. En Título del encuentro. Nombre de la Organización, Lugar.
- Para Diarios y revistas: Los nombres de diarios o revistas se citarán en cursiva. En el cuerpo del artículo, al realizar una cita textual, se consignará con cita al pie la referencia bibliográfica completa. Ejemplos:
Publicación, 26 de abril de 1976, p. 12. Repositorio, Lugar.
- Si se cita el autor/a de una nota publicada en diario o revista:
Apellido, Nombre (11 de abril de 1984). Título. Publicación. Sección, p. 8.
- Para Entrevistas
Ejemplo: Entrevista a XXX, realizada por el autor, octubre de 2010.

Normas que rigen para las contribuciones fotográficas:
- Cada autor podrá enviar de una (1) a 3 (tres) fotografías, mediante el formulario incluido en el sitio.  
- El peso del archivo no superará los 4 MB. 
- El tamaño máximo será de 4.032 píxeles en la dimensión más larga. 
- Las fotografías deberán reflejar la sociedad digital. 
- Podrán ser en color, o blanco y negro. 
- Se aceptarán imágenes en formato .JPG 
- Si hay una persona en la foto, se deberá tener el consentimiento. 
- Las fotografías enviadas deberán ser íntegramente de su autoría. 

Editorial

Breve presentación del número y referencia a los desafíos y estrategias de gestión del SIED-UNMdP

Experiencias

Notas breves sobre la implementación o desarrollo de tecnologías (dispositivos, aplicaciones, herramientas) en / para procesos educativos. Comentarios sobre programas institucionales, proyectos, cursos de capacitación, clases y/o otras actividades vinculadas a los objetivos y fines de difusión de este medio.

Opinión y Debate

Apuntes sobre discusiones actuales en torno a la educación, que involucren problemáticas sobre sociedad, Estado, políticas públicas, economía y/o cultura, así como aspectos vinculados a las oportunidades, dificultades y cuestionamientos que surgen del cambio tecnológico y la incidencia que tienen las tecnologías en la codificación de múltiples prácticas sociales.  

Fotografía

Convocatoria para la publicación de imágenes que acompañen la edición del número en secciones específicas que retraten la sociedad digital. 

Entrevistas

Diálogos con referentes del campo de la EaD, Educación mediada por tecnologías, Educación post digital y temáticas vinculadas a la Educación Superior y TAC. Se trata de la transcripción textual de un diálogo. Tiene la finalidad de conseguir información testimonial, miradas subjetivas, así como de obtener opiniones sobre hechos de actualidad y sobre temas de interés permanente.   

Narrativas transmedia

Textos breves sobre las posibilidades de la comunicación digital vinculadas al ámbito educativo y generada en diversos medios como canales de difusión así como multiplataforma, en donde los usuarios poseen un rol decisivo. 

Comentario de Textos

Reseña de publicaciones asociadas a los tópicos: educación, tecnología, didáctica, informática, etc.  

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.