Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Editorial
Breve presentación del número y referencia a los desafíos y estrategias de gestión del SIED-UNMdP
Experiencias
Notas breves sobre la implementación o desarrollo de tecnologías (dispositivos, aplicaciones, herramientas) en / para procesos educativos. Comentarios sobre programas institucionales, proyectos, cursos de capacitación, clases y/o otras actividades vinculadas a los objetivos y fines de difusión de este medio.
Opinión y Debate
Apuntes sobre discusiones actuales en torno a la educación, que involucren problemáticas sobre sociedad, Estado, políticas públicas, economía y/o cultura, así como aspectos vinculados a las oportunidades, dificultades y cuestionamientos que surgen del cambio tecnológico y la incidencia que tienen las tecnologías en la codificación de múltiples prácticas sociales.
Fotografía
Convocatoria para la publicación de imágenes que acompañen la edición del número en secciones específicas que retraten la sociedad digital.
Entrevistas
Diálogos con referentes del campo de la EaD, Educación mediada por tecnologías, Educación post digital y temáticas vinculadas a la Educación Superior y TAC. Se trata de la transcripción textual de un diálogo. Tiene la finalidad de conseguir información testimonial, miradas subjetivas, así como de obtener opiniones sobre hechos de actualidad y sobre temas de interés permanente.
Narrativas transmedia
Textos breves sobre las posibilidades de la comunicación digital vinculadas al ámbito educativo y generada en diversos medios como canales de difusión así como multiplataforma, en donde los usuarios poseen un rol decisivo.
Comentario de Textos
Reseña de publicaciones asociadas a los tópicos: educación, tecnología, didáctica, informática, etc.
Aviso de derechos de autor/a
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su publicación, bajo la licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Se puede compartir, copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Las tesis y opiniones expresadas en los trabajos publicados en esta revista son de la exclusiva responsabilidad de los autores.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.